top of page
logo_2025-13-13.png
  • Instagram
  • Facebook

World Skate Games 2024: Naia Laso hace historia con un bronce en el Mundial de Skateboarding

24 de sep de 2024

3 min de lectura

0

3

0


La historia del skateboarding español se escribió con letras doradas —o más bien, de bronce— el pasado fin de semana en los World Skate Games Italia 2024. Naia Laso, la talentosa skater vasca que se había destacado en el panorama internacional con su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, logró una hazaña inédita para España: la primera medalla en un Campeonato del Mundo de Skateboarding. Su emocionante medalla de bronce en la modalidad de park femenino coronó un año lleno de retos y superación para la deportista de Donostia.


Una medalla que vale más que el bronce


Tras una temporada marcada por dificultades físicas, incluyendo una fractura de clavícula que le impidió competir en las Series de Clasificación Olímpica, y un pinzamiento lumbar durante la fase preliminar en París 2024, Laso encaró el Mundial de Roma con determinación y ambición. Y vaya si lo logró. En un skatepark que ya conocía bien, pues fue allí donde en 2023 había sellado un quinto puesto que auguraba su ascenso, Naia se subió al podio con una puntuación de 90.14.


El momento fue tan especial como emotivo. Laso, visiblemente emocionada, no pudo contener las lágrimas mientras abrazaba a su entrenador, el exskater profesional y ahora seleccionador nacional Alain Goikoetxea. Su histórica actuación la colocó solo por detrás de la brasileña Raicca Ventura (93.73), quien se llevó el oro, y la japonesa Hinano Kusaki (91.44), con la plata.


Un viaje de superación


Naia Laso no solo consiguió una medalla, sino que además dejó atrás los fantasmas de una temporada llena de altibajos. Tras su fractura de clavícula en primavera, la skater había visto truncados muchos de sus objetivos, incluyendo su mejor rendimiento en los Juegos de París, donde logró un diploma olímpico, pero sin poder demostrar su verdadero potencial debido a su lesión lumbar.


Sin embargo, su regreso a la élite fue inquebrantable. Naia ya había dado muestras de su calidad con su oro en el World Skateboarding Tour de Dubái, y ahora en Roma lo confirmaba, una vez más, con su actuación magistral. En los cuartos de final, se clasificó como la tercera mejor con una puntuación de 85.86, y en semifinales fue la mejor de todas las competidoras con un espectacular 88.21, lo que ya presagiaba una jornada gloriosa.


Egoitz Bijueska, promesa en park masculino


El éxito de Laso no fue un caso aislado para el equipo español en los World Skate Games 2024. En la categoría de park masculino, el jovencísimo Egoitz Bijueska, con tan solo 13 años, sorprendió a todos con un brillante quinto puesto. Esta fue su primera participación en un campeonato del mundo, y su actuación promete un futuro brillante para el skateboarding masculino en España. Bijueska, natural de Bilbao, demostró un nivel técnico y una madurez sobre la tabla que dejó a muchos asombrados, consolidándose como una de las mayores promesas del skate nacional.


La cantera española sigue creciendo


En la modalidad de street femenino, España también estuvo bien representada, con tres skaters en semifinales: Daniela Terol (11ª), Abbie Burns (12ª) y Natalia Muñoz (17ª), todas ellas olímpicas o con grandes actuaciones internacionales. Si bien no lograron subir al podio, su desempeño refleja el crecimiento continuo de la disciplina en el país y las expectativas de cara a futuros eventos globales.


En el park femenino, además del bronce de Naia Laso, la gallega Julia Benedetti logró un digno décimo puesto, consolidándose como una de las fijas en la élite del skateboarding europeo.


España, a la caza del podio olímpico en Los Ángeles 2028


Con este histórico bronce y los excelentes resultados obtenidos en los World Skate Games 2024, queda claro que España se está consolidando como una potencia emergente en el skateboarding internacional. Las bases están sentadas, y figuras como Naia Laso, Egoitz Bijueska y Julia Benedetti llevan sobre sus hombros la ilusión de un país que sueña con ver a sus skaters en lo más alto del podio en Los Ángeles 2028.


Además de los logros competitivos, el skateboarding español sigue generando un impacto en la escena global, con cada vez más jóvenes talentos que emergen de todas las partes del país, demostrando que este deporte sigue ganando adeptos y que su proyección es imparable.


El bronce de Naia Laso en el Mundial de Roma no es solo un triunfo personal, sino un hito para todo el skateboarding español. Marca el inicio de una nueva etapa para una disciplina que, aunque aún joven en los Juegos Olímpicos, ya cuenta con una afición y un grupo de atletas que no dejan de sorprender. España ya no es solo una promesa en el mundo del skateboarding, sino una realidad consolidada que ha llegado para quedarse.

24 de sep de 2024

3 min de lectura

0

3

0

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Recibe los mejores posts de la semana en tu email

bottom of page