
Las 5 Mejores Ascensiones a Picos en Picos de Europa: Aventura y Desafío en Altura
0
2
0
Los Picos de Europa son un paraíso para los amantes del senderismo y la escalada, ofreciendo un sinfín de rutas que desafían tanto la resistencia física como la capacidad mental. Este macizo montañoso, ubicado en el norte de España, se caracteriza por sus imponentes picos y abruptos desniveles, convirtiéndose en un destino obligatorio para cualquier aventurero que busque emociones al aire libre.
En este artículo, te presentamos las 5 mejores ascensiones a picos en Picos de Europa, cada una con sus particularidades y desafíos. Estas rutas no solo te llevarán a las cumbres más impresionantes, sino que también te ofrecerán vistas panorámicas que quedarán grabadas en tu memoria.
1. Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu)

El Naranjo de Bulnes, conocido localmente como Picu Urriellu, es quizás el pico más icónico de los Picos de Europa. Esta imponente mole de piedra caliza se eleva a 2.519 metros y ha sido un punto de referencia para escaladores de todo el mundo.
Dificultad: Alta
Ruta: La vía más popular es la Ruta Sur, que comienza en Sotres. Sin embargo, existen varias rutas de escalada con distintos grados de dificultad, como la famosa Directísima o la Cepeda.
Consejo: Esta ascensión requiere experiencia en escalada y equipo técnico adecuado. Si eres principiante, lo mejor es contratar a un guía.
2. Torre de Cerredo

Con sus 2.650 metros, la Torre de Cerredo es el pico más alto de los Picos de Europa y uno de los más demandantes. Su ascensión ofrece una experiencia de alta montaña inigualable, con vistas espectaculares desde la cumbre.
Dificultad: Muy alta
Ruta: La ruta clásica comienza en Caín, pasando por la Vega de Urriellu y el Collado de la Horcada Arenera. Esta ruta es exigente, tanto física como mentalmente.
Consejo: Debido a la altitud y las condiciones climáticas variables, es fundamental estar bien preparado y contar con un buen equipo de montaña.
3. Pico Tesorero

El Pico Tesorero se encuentra en el corazón de los Picos de Europa y es conocido por ser el punto de encuentro de las tres provincias que forman este parque nacional: Asturias, Cantabria y León. Su cumbre, a 2.570 metros, ofrece una de las mejores vistas del macizo central.
Dificultad: Moderada
Ruta: La ruta más común comienza en Fuente Dé, tomando el teleférico hasta El Cable. Desde allí, se inicia la caminata hacia la cumbre, pasando por la Horcada de Covarrobres.
Consejo: A pesar de que es menos técnica que otras, no subestimes la dificultad del terreno rocoso y la necesidad de orientación.
4. Pico de Santa Ana

El Pico de Santa Ana es menos conocido que otros, pero no por ello menos impresionante. Con 2.596 metros, este pico ofrece una ascensión técnica y exigente, ideal para quienes buscan un reto adicional.
Dificultad: Alta
Ruta: La ascensión suele realizarse desde Fuente Dé. Al igual que con el Pico Tesorero, se puede utilizar el teleférico para ahorrar tiempo y esfuerzo, comenzando desde El Cable. La ruta sigue hacia la Vega de Liordes y el Hoyo Oscuro.
Consejo: Esta ascensión requiere conocimientos de escalada en roca, especialmente en el último tramo.
5. Pico Cotalba

El Pico Cotalba, con 2.026 metros, es una opción perfecta para aquellos que buscan una ascensión menos técnica pero igualmente gratificante. Desde su cumbre, podrás disfrutar de una vista panorámica que abarca buena parte del macizo oriental.
Dificultad: Moderada
Ruta: El punto de partida más común es Sotres. Desde allí, se toma el camino que lleva a la Majada de Traslacueva y, posteriormente, al Collado de la Aldea.
Consejo: Aunque es una ruta menos exigente, no olvides llevar suficiente agua y protección solar, especialmente en días calurosos.
Consejos Generales para la Ascensión en Picos de Europa
Preparación Física: Asegúrate de estar en buena forma física antes de emprender cualquiera de estas rutas. Muchas de ellas requieren largas caminatas y un esfuerzo considerable.
Equipo Adecuado: Lleva siempre calzado de montaña adecuado, ropa impermeable y térmica, y un mapa o GPS. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente en la montaña.
Seguridad: No subestimes la montaña. Es vital informarse sobre las condiciones meteorológicas antes de salir y llevar un equipo de seguridad básico, como casco y cuerda en las rutas más técnicas.
Respetar el Entorno: Los Picos de Europa son un parque nacional protegido. Asegúrate de llevarte toda tu basura y de respetar la flora y fauna locales.
Las ascensiones a los picos en los Picos de Europa no solo representan un desafío físico y técnico, sino que también te sumergen en uno de los paisajes más espectaculares de España. Tanto si eres un escalador experimentado como un senderista apasionado, estas cumbres te ofrecerán una experiencia inolvidable. Así que, prepara tu equipo, elige tu ruta y ¡aventúrate a conquistar las alturas de los Picos de Europa!