
El calendario del FIS Freeride World Tour 2025 trae de vuelta a Francia y promete una temporada épica
0
17
0
El FIS Freeride World Tour (FWT) ha anunciado su esperado calendario para la temporada 2025, y las expectativas no podrían ser más altas. Con seis paradas emocionantes en destinos icónicos de Europa y Norteamérica, este circuito reunirá a los mejores freeriders del mundo para enfrentarse a algunos de los terrenos más desafiantes del planeta. Destacando en esta edición está el regreso del tour a Francia, con la incorporación de Val Thorens como sede por primera vez desde 2017, además de la renovada presencia de Baqueira Beret, que seguirá siendo la parada inicial hasta 2027.

Una temporada cargada de adrenalina
El Freeride World Tour, que celebra su 18ª temporada en 2025, promete ser uno de los más intensos y emocionantes hasta la fecha. Los atletas competirán en seis eventos, de los cuales sus mejores cuatro resultados contarán para la clasificación final rumbo al YETI Xtreme Verbier en Suiza, el gran desenlace de la temporada. Este evento final, que se celebrará en marzo, se llevará a cabo en el legendario Bec des Rosses, un escenario icónico que pondrá a prueba las habilidades más extremas de los freeriders en vertiginosas pendientes de más de 50 grados de inclinación.
Parada 1: Baqueira Beret Pro (18-23 de enero)

La temporada arrancará en Baqueira Beret, en el corazón de los Pirineos españoles. Este enclave se ha ganado un lugar especial en el Freeride World Tour gracias a su terreno dinámico y variado, así como al fervor de su afición local. El evento se disputará en la famosa cara del Tuc de Baciver, una montaña conocida por sus pronunciadas pendientes y sus rocosas líneas, que pondrán a prueba la creatividad y habilidad de los riders. Con la renovación de su colaboración con el FWT hasta 2027, Baqueira Beret reafirma su compromiso como uno de los destinos más destacados del freeride europeo.
Parada 2: Val Thorens Pro (27 de enero – 1 de febrero)
Una de las novedades más esperadas es la inclusión de Val Thorens en el calendario. Esta estación, situada en el famoso dominio esquiable de Les Trois Vallées, no solo marca el regreso del Freeride World Tour a Francia tras ocho años de ausencia, sino que también aportará una nueva dimensión al circuito. El Cime Caron, la emblemática montaña de Val Thorens, ofrecerá a los freeriders un terreno técnico y lleno de retos, con estrechos couloirs, amplias pendientes y crestas desafiantes. "Estamos emocionados y orgullosos de recibir una parada tan icónica del mundo del freeride," ha declarado Vincent Lalanne, director de la Oficina de Turismo de Val Thorens.

Parada 3: Kicking Horse Golden BC Pro (7-13 de febrero)
Cruzando el Atlántico, el tour aterriza en Kicking Horse, una de las joyas freeride de Canadá. Situada en las escarpadas montañas Purcell de la Columbia Británica, esta parada se disputa en el legendario Ozone face, una cara montañosa repleta de saltos naturales, líneas técnicas y descensos de alta velocidad. Este enclave es conocido por su profundo manto nivoso y su complejidad, lo que lo convierte en un desafío máximo para los freeriders, quienes deberán sacar todo su arsenal de habilidades para superar esta etapa.

Parada 4: Georgia Pro (23 de febrero – 1 de marzo)
La belleza salvaje de Tetnuldi, en las montañas del Cáucaso georgiano, será el escenario de la cuarta parada. En pocos años, este destino se ha consolidado como uno de los más espectaculares del circuito. La cara Khakhiani, donde se disputa la competición, presenta una verticalidad de 350 metros que desafiará a los riders con pendientes pronunciadas y obstáculos naturales, en un entorno que mezcla la emoción del freeride con la grandiosidad de sus paisajes nevados.

Parada 5: Fieberbrunn Pro (8-13 de marzo)
A medida que la temporada avanza, la presión aumenta en la parada austriaca de Fieberbrunn. Este destino, situado en el macizo del Wildseeloder, es uno de los más respetados del tour debido a su complejidad técnica. Aquí, los riders se enfrentarán a empinadas laderas y líneas extremadamente exigentes, donde cada decisión cuenta. Con solo una parada restante antes del corte final, los atletas lucharán por asegurar su clasificación para el evento culminante en Verbier.

Gran Final: YETI Xtreme Verbier (22-30 de marzo)
La temporada culmina, como es tradición, en Verbier, Suiza, donde los mejores freeriders se medirán en el temido Bec des Rosses, que este año celebra su 30º aniversario. Solo los riders mejor clasificados tendrán la oportunidad de competir en esta icónica montaña, cuyo terreno empinado y técnico exige precisión, valentía y un dominio absoluto del freeride. Este evento no solo es el más prestigioso del FWT, sino que también es una prueba épica que determina quién se llevará el codiciado título de campeón del mundo.

Un espectáculo global
Cada una de las paradas del Freeride World Tour 2025 será transmitida en directo a través de freerideworldtour.com, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de seguir de cerca las hazañas de los mejores freeriders del mundo. Además, las redes sociales del FWT brindarán contenido exclusivo, entrevistas con los riders y una mirada detrás de cámaras de todo lo que ocurre en este emocionante circuito. La cuenta atrás ha comenzado, y los preparativos están en marcha para una temporada que promete estar cargada de acción, adrenalina y momentos inolvidables.
El Freeride World Tour 2025 se perfila como una de las ediciones más emocionantes hasta la fecha. Con paradas en algunos de los destinos más icónicos del planeta, la incorporación de nuevas sedes y el regreso de Francia al calendario, los aficionados al freeride pueden esperar una temporada llena de sorpresas y acción de alto nivel. ¡La batalla por el título de campeón mundial de freeride está por comenzar!